¿Stands o Estands?

Un estanddel inglés stand—, es el espacio dentro de un salón, en una feria, en el que una empresa expone, presenta y promueve su marca, sus productos o sus servicios.

Si son de tamaño considerable se le suele llamar también pabellón, así como expositor si es de pequeño tamaño.

El entendimiento común interpreta y asocia la palabra «stand» o «estand» con la adecuación y decoración del «espacio», mezclando 2 conceptos que en realidad en el lenguaje especializado si tienen una diferencia que ayuda a definir, entender y explicar conceptos y elementos para su posterior desarrollo e implementación.

Cuando hablamos de montaje de estands y para un mejor entendimiento, hablaremos de adecuación de estands, término que concierne a la intervención del espacio «stand» con elementos propios para su funcionamiento y decoración. 

Aceptamos que hay diferencias delgadas entre los términos, los cuales trataremos de aclarar a continuación:

En español, algunos sinónimos usados para estand son: Caseta, kiosco o quiosco y puesto de exhibición o puesto de venta.
– Caseta: En una feria o exposición, puesto en que se muestran o venden determinados productos o se proporciona información acerca de algo.
– Kiosco (quiosco) -se aceptan ambas grafías-: “Construcción pequeña que se instala en un lugar público para vender en ella periódicos, flores, libros, etc.
– Puesto de exhibición y puesto de venta

Exhibición es entonces el conjunto de elementos que se configuran en el espacio del estand y los Display son las partes que conforman la exhibición: como mesas y counters, murales o backwalls, repisas, porta televisores, totems, displays, porta libros, porta gráficos de mesa o pared, porta folletos y todo elemento que intervenga en la adecuación del stand. 

En inglés algunos sinónimos usados para stand son: booth, Exhibit, exhibit booth, Kiosk, trade show, sin embargo adentrándonos en un uso más correcto sería:
– El booth es el espacio que la exhibición, llámese feria, congreso, evento renta a los expositores. Suele ser un cubículos encerrados entre 2 o 3 paredes, en otros casos un simple espacio abierto delimitado por otros elementos.
El trade show display, trade show exhibit, promotional exhibit hacen referencia a los elementos y displays que acompañan al stand. 

Si una persona no especialista dice que desea configurar un stand de feria o sencillamente un stand, los especialistas entenderán en términos generales a lo que se está refiriendo, pero no tendrán las herramientas mínimas para su comprensión del concepto y elementos detallados que acompañarán su stand. Si usted es un cliente que requiere la intervención por parte de un profesional para la adecuación de su stand, debe hablarle claro y en términos entendibles.
Para llevar a cabo el diseño y adecuación de su espacio requerirá entender, reconocer y diferenciar cuáles elementos, displays y tipo de mobiliario para stands serán los adecuados para llevar a término dicha intervención.

La adecuación de stands consta entonces en la intervención de dicho espacio con elementos display, mobiliario para stands, elementos arquitectónicos, lumínicos, visuales, etc. Acordes a la imagen de la marca y tendientes a consolidar los objetivos de exhibición establecidos.

Tipos de adecuación de stands:

– Adecuación de stands con sistemas portátiles.

Si lo que se requiere es algo rápido, cómodo y transportable optar por los stands portátiles es la mejor alternativa.
No requieren mano de obra especializada para su montaje, ya que el mismo usuario estará por lo general capacitado para ello, así no haya llevado un ensamblaje o montaje previo a su adquisición. Tiene también la gran ventaja que implica un ahorro significativo en el coste de transporte y almacenamiento respecto a los otros sistemas.

Dependiendo de la marca, encontrará un abanico diverso de stands de éste tipo. Algunos con mayores prestaciones y calidad sobre otros.

En cuanto a la calidad, encontrará estands portátiles diseñados para una vida útil corta o para larga duración. Aunque visualmente parezcan similares habrá una gran diferencia entre unos y otros y obviamente una diferencia directa en el precio. Determine cuál será el uso y qué espera de su sistema antes de adquirirlo. En muchas ocasiones será mejor pagar un poco más pero rentabilizar al máximo su inversión pudiendo reutilizar muchas veces el mismo sistema y no tener que adquirir uno nuevo cada pocos usos.

No todo lo que se dice llamar portátil lo es.

Para nosotros el término “Portabilidad” implica un mínimo o menor esfuerzo por parte del cliente al momento de cargar y transportar su stand. Muchos sistemas que se dicen portátiles, requieren equipamiento y compartimentos especiales, con llantas o más de una persona para mover el sistema.
Estos sistemas pasan entonces a pertenecer a una categoría de semi-portátil y pueden confundirse con los realmente 1oo% portátiles. Los sistemas semi-portátiles por lo general requieren como mínimo un automóvil de mediano tamaño para transportar los elementos y en muchos casos no son aceptados como equipaje en las aerolíneas por exceder el volumen o peso estipulado y deben ser enviados por carga, aumentando los trámites y costos de envío.
Portable y semi-portable son términos que aunque cercanos, hacen una gran diferencia. Si lo que requiere es 100% portabilidad, asegúrese que el elemento portátil cumpla con las características que ameritan la pertenencia a esta categoría de producto, así: Que cada contenedor no exceda los 50x110x30 cm y que cada empaque no supere los 30 Kilogramos de peso.
Tamaños o pesos que excedan esta recomendación, en nuestro concepto pasan a convertirse en semi – portátiles, lo cual también es válido pero tenga en cuenta que requerirá mayores esfuerzos o cantidad de personal para su cargue y movilidad, mayores espacios de acomodación en el transporte y almacenamiento y muy seguramente mayores costes de transportación.

En la actualidad y gracias a los nuevos materiales y tecnologías hay diversas marcas que fabrican estands portátiles que sobrepasan los estándares y creencias en las cuales se entendía que ésta gama de producto era limitada en cuanto a opciones de comunicación visual.

Es posible desarrollar elementos muy atractivos, incluso de grandes dimensiones moduladas en pequeños empaques individuales.

La mayoría de estands portátiles no requieren herramientas para su ensamblaje o montaje, sin embargo en algunos casos con herramientas básicas como un destornillador o un martillo bastará.

Suelen producirse en línea, motivo por el cual la personalización de formas es más limitada que un estand de sistema de paneles, un estand personalizado un estand temático, mas no así la personalización de marca o visual.

Existen empresas que prestan el servicio de renta de dichos sistemas y el acondicionamiento de éstos con la imagen de marca del cliente.

Su adquisición y compra se recomienda cuando su requerimiento implica movilidad frecuente en donde el ahorro en transporte, ahorro en costes de almacenamiento del producto son factores relevantes, así también cuando no se tiene personal capacitado para llevar a cabo labores de adecuación, montaje y desmonte de stands, ya que por lo general este tipo de sistemas incluye instructivos y son de fácil montaje, en algunos modelos casi intuitivo. Cuando su negocio requiera sistemas desde efímeros hasta duraderos porque hace presencia con frecuencia en diversos puntos de una localidad, zona, país, o participa en eventos internacionales.

Generar una buena imagen de marca a un menor costo – beneficio suele ser en términos generales y prácticos la mejor opción.

TABLA COMPARATIVA DE DISPLAYS Y EXHIBIDORES PUBLICITARIOS POTÁTILESStands tipo araña expandibleStands de Plástico y de madera alistonada recubiertaStands de madera MDF / CartónStands de Estructura metálicaStands
Expo Stands
Gama de diseño / Opción de diseñoBajaMedia y AltaAltaMedia y AltaMedia y Alta
Permite diseño y fabricación estructural especial personalizada para bajo volúmenNoNo para elementos termoformadosSiSiSi, a partir de 6 unidades de pedido
Portabilidad de BackingsSemi-portátilSemi-portátil (No existen mayores opcione en ésta linea)Semi-portátil y No portátilPortátilPortátil
Portabilidad Mesas y countersPortátil a Semi-portátil (Suele ser el contenedor de los backings)PortátilPortátil a semi-portátilPortátilPortátil
Portabilidad otros elementosPortátil y Semi PortátilSemi-portátil (No existen mayores opcione en ésta linea)Portátil y Semi Portátil y No portátilPortátil y Semi PortátilPortátil y Semi Portátil
Soporta peso (más de 80 kg)SiNo por lo general, pero depende del fabricanteDepende del diseñoSiSi
Soporta calor (hasta 60ºC)SiNo para plástico termoformadoNo por lo generalSiSi
Escalabilidad / modular para backingsNoNoSiSiSi
Escalabilidad / modular para mesasParcialmenteNoParcialmenteNoSi / Parcialmente
Soporte gráfico:  Impresión vinilo adhesivo sobre lámina imantadaSiNo generalmente, pero depende del fabricanteNo generalmente, pero depende del fabricanteNo generalmente, pero depende del fabricanteNo usamos láminas imanatadas
Soporte gráfico:  Impresión vinilo adhesivo sobre lámina plásticaSiSiNoNoSi
Soporte gráfico:  Impresión directa o en vinilo adhesivo sobre estructuraSi (aplica para superficies de mesas, repisas)Si (aplica para superficies de mesas, repisas)SiSi (aplica para superficies de mesas, repisas)Si (aplica para superficies de mesas, repisas)
Soporte gráfico:  Impresión en telaAplica para algunos modelosNoSiSiSi (Opcional)
Soporte gráfico:  Impresión en bannerNoNoNoSiSi / En algunos modelos
Sujeción de la gráficaImánes / velcroEnsamble ajustable / Imánes / velcroDirectamente sobre la estructuraInstalación o ganchosVelcro
Gráfica intercambiableSiSiNo, generalmente.SiSi
Cantidad de Accesorios disponiblesMediaMedia y AltaAltaMediaMedia y Alta
IluminaciónOpcionalOpcionalOpcionalOpcionalOpcional
VejezDeterioro moderadoDeterioro pronunciadoDeterioro pronunciadoDeterioro mínimoDeterioro mínimo
DurabilidadMediaBaja y MediaBajaAltaAlta
Mantenimiento de la estructurafrecuentecuando se deteriora requiere reemplazocuando se deteriora requiere reemplazomínimo o nulomínimo o nulo
Ensamble / MontajeFácil a moderadoFácil a moderadofácil, moderado y complejoFácil, moderado y complejoFácil a moderado
Precio promedioMedio y altoBajo, medio y altoBajoMedio y altoMedio
*Tabla comprativa de tipos de displays publicitarios portátiles

– Adecuación de estands con sistemas modulares o de paneles.

Estos tipos stands combinan estructuras de aluminio y paneles o láminas de madera o plastificados.
Suelen no ser los mas adecuados para diferenciarnos con una propuesta original, como el stand de diseño libre.
Suelen tener medidas específicas por su modulación, así también tener algunas restricciones en términos de flexibilidad, ya que tienen sus alcances preestablecidos desde su fabricación.

Por lo general este tipo de stands implican beneficios en su precio por su versatilidad, respecto a los que verá a continuación. Otro beneficio de este tipo de stands, es que son relativamente rápidos de montar respecto a los custom y a los temáticos, ya que todo está «prefabricado», pero requieren de mano de obra calificada.

Sus estructúras suelen ser sólidas y resistentes ante elementos de mediano y gran tamaño y suelen tener un sistema de ensamble hembra/macho que es reforzado posteriormente por una herramienta de sujeción. Regularmente se emplean llaves, desarmadores o, en ocasiones, herramientas específicas y propias del sistema.

Los perfiles en general tienen un «canal» en el cual entra el sustrato o panelería que quedará enmarcado por los perfiles. En este sustrato se adaptará el gráfico: logotipos, fotografía o información. En estos «canales» también se colocan aditamentos para instalar las cubiertas, entrepaños, cristales, se forman las cajas de luz u otros elementos varios.

Por lo regular, este es el principio general de todos los stands. La creatividad de quien desarrolla el diseño es fundamental para lograr una propuesta altamente diferenciada.

Algunos de los materiales involucrados en estos productos pueden ser: polipropileno, poliestireno, policarbonato, láminas de aluminio, maderas prensadas y melaminas de poco espesor, entre otros sustratos, para usarse como panelería o superficies para instalación de gráficos, colores sólidos, incrustaciones, vinilos, entre otros, que son los que vestirán la decoración.

Su transporte suele requerir camionetas de mediano tamaño dependiendo del diseño hastao camiones de gran capacidad, Su almacenamiento requiere de medianos y grandes espacios y es posible que hasta estantería adecuada para su cuidado y protección.

Existen también empresas que prestan el servicio de renta de dichos sistemas y el acondicionamiento de los mismos con la imagen de marca requerida.

Su compra se aconseja cuando la empresa quiere reducir costes en ferias locales o regionales y cuenta con recursos propios que permitan ahorrar costes de transporte, almacenaje. Así también requerirá personal previamente capacitado para llevar a cabo su montaje y posterior desmonte y almacenado.

– Adecuación de stands personalizados o custom.

Fabricados en madera o materiales flexibles, permiten una personalización total.
Cuando se trata de añadir un valor diferencial y captar la atención de miles de personas lo mejor es optar por este tipo de stands.

Se trata de un proyecto global, de mayor envergadura y por ende mayor costo que los anteriormente mencionados.
Los stands Custom son aquellos fabricados o re-fabricados y acondicionados a las necesidades del cliente. Sus componentes son principalmente madera, MDF (Aglomerada o prensada) y materiales flexibles totalmente personalizables. Entre las principales características de estos stands resalta la posibilidad de construir casi cualquier idea, debido esencialmente a que se llevará a cabo toda una transformación de materia primar para ser convertidos en un solo gran proyecto.

Dentro de los principales materiales involucrados en los estands Custom resalta (aparte de los anteriormente mencionados) la pintura (que puede ser laca o vinílica), herrería, telas, cristales templados como fachadas, acrílicos transformados, así como todo tipo de texturas o sustratos de color.

Dentro de los stands custom es común encontrar los «stands Concepto», los cuales son altamente temáticos y muy creativos, sin embargo, el utilizar este recurso de exhibición tiene directamente que ver con el branding de la marca.

Al emplear un stands custom existe una percepción de mayor autenticidad y exclusividad, debido en gran parte a que cada espacio es fabricado con un fin. Los stands custom requieren de mayor inversión que un Stand en Sistema modular debido a la mano de obra calificada y especializada o/y mayor tecnología/herramientas que se requieren.

Por lo regular son requeridos expertos en diferentes oficios como: carpinteros, herreros, especialistas en acrílico, vidrieros, electricistas, y en algunos casos fontaneros u otras profesiones más específicas, según el proyecto. Tener éxito con stands custom depende de la formación, herramientas, experiencia y capacidad de discernir entre lo factible y lo no probable, pues las propuestas de diseño no consideran aspectos de producción y se corren riesgos innecesarios.

Su transporte suele requerir camionetas y camiones de gran capacidad, así como su almacenamiento. Suelen requerir intervención profesional a la hora de llevar a cabo un nuevo montaje con el mismo sistema.

La modalidad más empleada es la renta de dichos stands y el servicio de diseño y acondicionamientos de marca de los mismos. Las empresas especializadas suelen tener bodegas repetas de estructuras, accesorios y elementos con los cuales generan nuevas propuestas para sus clientes y reusan dichos elementos cuantas veces les sea posible.

Su precio en compra puede suele ser inferior al de los stands creativos o temáticos pero muy superior al sistema portátil y se recomienda para empresas que requieren elementos semi fijos o permanentes, así estructuras de gran tamaño o para generar un mayor impacto en ferias y expos.

– Adecuación de estands temáticos o creativos.

Son los mas elaborados de todos los tipos de adecuación de stands. Requiere en muchos casos materiales especiales, procesos y mano de obra muy especializados.

Permite materializar cualquier idea, y recrear cualquier ambiente o espacio. Su costo es muy superior a todos los anteriores mensionados. Su montaje toma más tiempo que cualquier otro sistema, así como un gran equipo de labor con conocimiento, experiencia y coordinación, teniendo en cuenta los tiempos de montaje disponibles otorgados por los recintos feriales. Muchos montajes requieren herramientas especializadas y maquinaria para acomodación de estructuras.

Su transporte requiere camionetas o hasta camiones de gran capacidad y su posterior almacenamiento en caso dado requiere un gran espacio y hasta condiciones especiales para su conservación.

Su reuso en eventos posteriores requiere una importante reinversión para su reacondicionamiento o reconstrucción.
Se conciben casi exclusivamente para la venta por ser elementos muy específicos elaborados para propósitos de marca puntuales.

Se recomienda para empresas que requieren elementos semi fijos o permanentes, así como empresas que requieren generar el mayor impacto en ferias y expos y su problema no radique en el costo / inversión que ello implique.

Si te quedaron dudas o quieres mayor profundidad sobre alguno de los puntos aquí expuestos, no dudes en contactarnos. Con gusto trataremos de ayudarte a tomar la mejor decisión.

Solo para aclararte: Dicha charla y asesoría no tendrá costo alguno.

Redacción: Sergio R. Mejía / Publicista / Experto en diseño y fabricación de Stands
Mayo de 2.019

¿Necesitas ayuda?